Bitbloq
BQ ZUM aDVANCED Y JUNIOR
¿Qué es bitbloq 2?
Bitbloq 2 es un lenguaje de programación por bloques. En él no hace falta escribir complicadas líneas de código en las que al principio es habitual cometer muchos errores. Utilizando bitbloq 2 te centrarás en aprender los conceptos básicos de programación, como las variables, los bucles o los condicionales. Cuando aprendas cómo piensa una máquina ¡podrás programar cualquier cosa!
Placas arduino compatibles con Bitbloq
Antes de empezar...
Antes de empezar a programar con Bitbloq 2 es importante asegurarse que tenemos todo lo necesario para que éste funcione correctamente en nuestro ordenador.
PROGRAMAR USANDO NAVEGADOR CHROME
La mejor opción es usar la aplicación para Chrome. Sirve para programar en Chromebooks pero también para otros sistemas operativos.
Instala la aplicación de Bitbloq para Chrome.
Si estás en un equipo con Windows/Mac OS tienes que activar la casilla que indica que quieres programar por medio de la extensión de Chrome. La encontrarás en tu perfil dentro de la aplicación.
PROGRAMAR USANDO WEB2BOARD
Conecta tu placa al ordenador con el cable USB.
Abre Bitbloq 2 en tu navegador.
Pulsa sobre la pestaña Placas y arrastra la placa o el robot que vas a programar al recuadro blanco.
Pulsa en Verificar y verás cómo compila correctamente el programa.
Pulsa sobre el botón Cargar, aparecerá un cuadro de dialogo pidiéndote descargar la aplicación Web2board. Selecciona tu sistema operativo, se bajará un archivo a tu ordenador.
Si estas utilizando Windows, descomprime el archivo descargado y ejecuta el archivo web2board.exe. En el caso de que estés utilizando Linux descomprime el archivo y ejecuta el archivo Web2Board, se abrirá una aplicación que solicitará que introduzcas tu contraseña de usuario, introdúcela y pulsa intro.
Una vez que hayas instalado el programa Web2board es recomendable que reinicies el ordenador.
Tras reiniciar el ordenador abre Bitbloq 2 selecciona tu placa/robot y pulsa sobre el botón Cargar. Se empezará a cargar el programa a tu placa. Tras un momento aparecerá en pantalla el mensaje que te indicará que todo ha funcionado correctamente: Programa subido con éxito.
Conociendo bitbloq 2
La primera vez que entres a bitbloq 2 te ofrecerá la opción de una visita guiada. Realízala para tener una idea clara y rápida del funcionamiento del programa.
El programa se divide en tres pestañas principales situadas a tu izquierda:
Hardware, donde diremos qué placa, sensores y actuadores utilizamos;
Software, donde programaremos nuestro proyecto; e
Información del proyecto, donde añadiremos información a éste.
Para descubrir su funcionamiento vamos a realizar nuestro primer programa: encender un LED.
La pestaña Hardware: conectando la electrónica
En esta pestaña le diremos a bitbloq 2 qué hardware estamos utilizando. Primero seleccionaremos la placa controladora y, a continuación, le diremos qué componentes usamos y donde los hemos conectado. Clica sobre Componentes y arrastra el LED al recuadro amarillo. Si clicas y arrastras sobre el círculo del componente podrás conectar su cable al Pin digital 13. Por último, y si no lo has hecho aún, conecta tu LED a tu placa controladora, ¡recuerda conectar cada pin en su color!
La pestaña Software: programando nuestro proyecto
Ahora que hemos conectado nuestro hardware, es el momento de realizar nuestro programa: encender un LED.
Observa la zona de programación. Está dividida en tres partes:
Variables globales y funciones: Te permite declarar variables accesibles desde cualquier parte del programa así como crear nuevas funciones. Veremos su utilidad más adelante.
Instrucciones inciales (Setup): Se ejecuta al inicio del programa, se utiliza para configurar el comportamiento de los pines y otras acciones que queremos que se ejecuten al principio y sólo una vez. En próximas entradas aprenderemos a utilizarlo.
Bucle principal (Loop): Es el bucle principal del programa y el que usarás más a menudo. Todo lo que se encuentre dentro de él se ejecutará de forma indefinida. Por lo que un programa en bitbloq y Arduino nunca termina.
Abre la pestaña Componentes y arrastra el bloque Encender el LED (…) a la sección Loop. Para que no pierdas tiempo buscando entre componentes y bloques que no vas a utilizar bitbloq 2 solo te mostrará los bloques de los componentes que hayas conectado en la pestaña Hardware. Si necesitas bloques más genéricos clica sobre la opción de Avanzados.
Nuestro programa está listo para funcionar. Pulsa sobre el botón Verificar para que bitbloq 2 compruebe que el programa funciona correctamente. Si el programa es correcto, pulsa sobre Cargar. El programa se instalará en la placa y, tras el mensaje Programa subido con éxito, verás al LED encenderse. ¡Enhorabuena, acabas de crear tu primer programa! Ahora, como buenos programadores solo falta una cosa: documentarlo.
Información: documentando nuestro programa
Si deseas compartir tu creación con los demás, así como poder volver a utilizar tu proyecto en el futuro, es tan importante que el programa esté bien hecho como que esté bien documentado.
El primer paso será ponerle un nombre al proyecto y una descripción donde deberás explicar de la forma más clara posible sobre qué trata. Si te gusta mucho tu proyecto y has creado una máquina o robot geniales, puedes añadir un vídeo de youtube en el que muestres cómo funciona. No te olvides tampoco de añadir la imagen principal que acompañará a tu proyecto cuando lo publiques. Por último puedes añadir las etiquetas. Una etiqueta o hashtag no es más que una palabra clave que define tu proyecto. bitbloq 2 añade algunas etiquetas automáticamente para que puedas encontrar, por ejemplo, todos los proyectos publicados que utilicen una placa ZUM y un LED. Además, puedes cambiar el tema de los bloques a color, gris, etc. Poco a poco iran apareciendo nuevos temas asi que selecciona el que mejor se adapte a tí.